¿QUÉ SON LOS IDIOMAS?
![](https://creatiabusiness.com/wp-content/uploads/2013/06/Aprendido-Idiomas1.jpg)
Un idioma es la lengua propia de un pueblo o nación, o de varios pueblos y naciones. Como tal, es un sistema de comunicación lingüístico, que puede ser tanto oral como escrito, y que se caracteriza por regirse según una serie de convenciones y normas gramaticales que garantizan la comunicación entre las personas. De allí que idioma y lengua sean términos sinónimos. En el mundo existen aproximadamente entre seis mil y siete mil idiomas, sin embargo, los tres más hablados son el chino mandarín, el español y el inglés. Por otro lado, idioma también puede referirse a una manera particular de hablar o expresarse, de acuerdo al contexto o la ocasión. De este modo, podemos hablar, por ejemplo, del idioma de la calle, o del idioma del tribunal.
IDIOMA Y DIALECTO
Los dialectos son las variedades regionales de un idioma. Como tal, los dialectos son hablados y compartidos por una comunidad de hablantes en zonas geográficas específicas. Los idiomas, en este sentido, están divididos en dialectos. Por ejemplo, el idioma español consta de infinidad de dialectos, empezando por los dialectos nacionales: el español de México, el de Colombia, el de Argentina o el de España son todas variaciones dialectales del idioma español. Asimismo, cada dialecto nacional se subdivide en otros tantos: el dialecto chilango en Ciudad de México, el porteño, en Buenos Aires, el madrileño, en Madrid. No obstante, las diferencias dialectales no suponen un problema de comunicación para los hablantes de un mismo idioma, lo cual implica que todos se comunican bajo el mismo sistema de signos y las mismas reglas ortográficas, y que pueden entenderse los unos a los otros sin mayores complicaciones.
EXISTEN DIFERENTES ORÍGENES DEL IDIOMA:
El idioma nativo es aquel que el individuo adquirió desde su infancia, es decir, la lengua con que aprendió a hablar, y que utiliza de manera natural como su instrumento de comunicación y de pensamiento. También se lo designa como idioma materno.
Idioma vernáculo
Como idioma vernáculo se denomina aquel que es propio de un país o lugar, es decir, es el idioma que manejamos en el entorno doméstico, en nuestra casa, y en nuestro país. En el siglo XX, la Iglesia católica estatuyó que la misa se celebraría en el idioma vernáculo de cada país, no ya en latín, lo que significó que en los países de lengua española la misa comenzó a ser dada en español.
Idioma oficial
Como idioma oficial se denomina todo aquel que haya sido designado por un Estado para ser la lengua utilizada en las comunicaciones institucionales y los actos públicos por las autoridades y los ciudadanos de dicho Estado.
Comentarios
Publicar un comentario