¿POR QUÉ ESTUDIAR LICENCIATURA EN IDIOMAS?

RAZONES PARA ESTUDIAR LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE

1. La Fundación Universitaria Monserrate tiene una larga trayectoria en la formación de docentes.

2. Ninguno de los programas en educación bilingüe o en lenguas extranjeras actualmente en el país cuenta con la posibilidad de escoger entre cuatro énfasis: la enseñanza de las matemáticas en inglés, la enseñanza de las ciencias sociales en inglés, la enseñanza de las ciencias naturales en inglés y la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

3. El nivel de inglés de sus egresados, pues no sólo tienen una fuerte intensificación del idioma, sino que también la mayoría de los cursos se dictan en esta lengua.

4. La facilidad para ubicarse laboralmente dada la necesidad existente en el país de este tipo de profesional de la educación.

5. Los convenios institucionales que permiten a nuestros docentes y estudiantes desarrollar no sólo trabajar en el aula de clase, sino también desarrollar proyectos de investigación con base en las necesidades e intereses de estas instituciones.

6. La posibilidad de participar en un proyecto de investigación dentro de las líneas que el programa ha establecido en el campo del bilingüismo y la educación bilingüe.

¿Qué hace un licenciado en lenguas modernas? 
Los licenciados se forman para estar en capacidad de enseñar a hablar, escuchar, leer y escribir en un idioma distinto al materno. Se habla de lenguas modernas porque se refiere a aquellas que traspasan las fronteras y sirven para comunicarse en muchos países. Así se diferencian de las lenguas que ya no se usan cotidianamente o de las que se hablan en zonas muy específicas. Los profesionales se centran más en la investigación y en el conocimiento cultural y social de los países donde se habla el idioma que aprenden. Esto incluye una buena fundamentación en literatura y arte, así como en sociología, economía, historia y geografía.

En general, ambos pueden desempeñarse en los trabajos donde la principal condición sea el dominio de dos o más idiomas. Pero los licenciados se dedican más a la enseñanza; mientras que los profesionales, al estudio de la lengua o a su aplicación en áreas como la psicología, la administración o la ciencia política, entre otras. Los profesionales tienen una visión crítica del lenguaje, en su concepción contemporánea dentro de contextos socioculturales , explica Cecilia Balcázar, jefe del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Los Andes, donde existe la carrera profesional.

Además, el hecho de conocer varios idiomas abre las puertas en los actuales procesos de globalización y de desarrollo tecnológico, como es el caso de Internet, según Stephen Colás, director de la carrera en la Universidad del Rosario Hay competencia con los extranjeros que viven en Colombia? Las leyes colombianas exigen que quienes se dediquen a la enseñanza en colegios o universidades tengan título profesional. En este sentido, prevalece el licenciado colombiano sobre el extranjero que domina su lengua materna, pero no la pedagogía.

Para una mayor apertura hacia la elección en una carrera profesional, este vídeo expone cual es la carrera del momento, junto con sus ventajas, definiendola como la elección que mejor sabe abrir las puertas del extranjero. 


Comentarios

  1. Me parece excelente que aparte de la educación de la enseñanza de Ingles haya especialidades en ciertas materias.

    ResponderEliminar
  2. En estos días de mayor modernidad donde el Internet se hace presente cada vez con mayores opciones, porque no estudiar idiomas o una licenciatura para la enseñanza del Inglés on - line, donde puedas estudiar a tu ritmo, a tu tiempo y donde te sientas con ganas de aprender y que no solo sea en el aula, sinó en casa, o en la playa. etc.

    ResponderEliminar
  3. ¡Felicidades por el blog y por la excelente labor que realizan en la Licenciatura en Idiomas! Me parece fascinante cómo promueven el aprendizaje de múltiples lenguas y la formación integral de los futuros profesionales. En un mundo cada vez más globalizado, dominar varios idiomas no solo abre puertas profesionales, sino que también nos permite comprender mejor otras culturas y conectarnos con personas de diferentes contextos.

    Me gustaría saber más sobre cómo integran las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza de idiomas. ¿Qué herramientas consideran más efectivas para apoyar el aprendizaje en línea o híbrido? Además, sería interesante conocer qué estrategias utilizan para motivar a los estudiantes a continuar perfeccionando su competencia lingüística una vez graduados. ¡Gracias por compartir tan valiosa información!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LICENCIATURA EN IDIOMAS